Análisis Exitosos en el 2020 y Proyección 2021

Independientemente del tamaño de la empresa, negocio o de la industria en la que se encuentre, todos dependemos cada vez más de los análisis ya que estos tienen la capacidad de ayudarlo a tomar mejores decisiones , mejorar el compromiso de los empleados , mantener a los clientes satisfechos, agilizar los flujos de trabajo, mantenerse por delante de sus competidores y reforzar sus resultados.

¿Cuales son estos análisis?


Esto puede mejorar la inteligencia humana y aplicarse a una serie de áreas en tiempo real.

Los asistentes virtuales (como Alexa, Siri, Google Assistant o Cortana), dispositivos domésticos inteligentes, atención al cliente en línea, vigilancia de seguridad o detección de fraude que utilizan algoritmos para guiarlo en la dirección correcta sin reemplazar completamente la interacción humana.

Si lo llevamos a nivel de empresa un ejemplo sería el siguiente: el calendario de la empresa. Utiliza el aprendizaje automático para hacer sugerencias inteligentes sobre cuándo debe programar una reunión, recomendaciones del tipo de reunión a planificar y las personas a las cuales debería invitar.


Debido a que los datos biométricos, son únicos para cada individuo, resultan útiles para la autenticación y control de acceso.

Además, la biometría se puede utilizar para brindar a los clientes una experiencia más personalizada. Utilizando el reconocimiento facial, un restaurante o una tienda podrían identificar quién es usted y luego hacer recomendaciones basadas en sus pedidos anteriores.

Algunas industrias grandes están empleando en las placas de empleados sensores de comunicación de campo cercano, un acelerómetro, un micrófono y un detector infrarrojo. Una vez recopilados estos datos, se enviarían a los gerentes, quienes luego podrían analizarlos y ayudar a los empleados a comprender cómo están gastando su tiempo y dónde podían mejorar.


Entre más personas trabajan de forma remota y usan las mismas aplicaciones-dispositivos para su vida personal y laboral, esta tendencia debería estar en su radar.

Este estilo de inserción concisa no obliga a los usuarios a alternar entre interfaces analíticas separadas, el enfoque brinda información basada en datos a más usuarios porque los análisis están ahí en el contexto de las transacciones, y es una mejor opción para respaldar decisiones comerciales específicas.


Cuando se trata de análisis de negocios, a menudo nos centramos en : descriptivo, diagnóstico, predictivo y prescriptivo.

El análisis descriptivo utiliza información pasada para describir una situación actual, el análisis de diagnóstico va un poco más en profundidad para explicar por qué ocurrió un evento específico o dar sentido a las tendencias emergentes, la analítica predictiva, como su nombre lo indica, utiliza el aprendizaje automático y los datos existentes para predecir resultados futuros. Pero la analítica prescriptiva merece una mención especial ya que en lugar de simplemente “predecir lo que sucederá, el análisis prescriptivo modifica variables para lograr el mejor resultado posible, con esto su empresa puede mejorar sus esfuerzos de reclutamiento, mejorar sus campañas de marketing y planificar de manera inteligente su expansión.

Si tu enfoque está en el crecimiento continuo de tu empresa , debes sumergirte profundamente en el análisis. Para evitar sentirte abrumado, comienza prestando atención y analizando estos cuatro tipos explicados.

SobreMaría Alexandra Lizardo

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *