La Inteligencia artificial (IA) tiene un impacto significativo en diversas áreas profesionales, como juegos, robótica, dispositivos de reconocimiento de voz, pantallas interactivas, programas de seguridad para sistemas de información y muchas otras, y la discusión sobre la importancia e influencia de la IA ha crecido.
Parte de la importancia de la inteligencia artificial en las empresas pasa porque pueden analizar datos en tiempo real, desarrollar productos a la medida de cada comprador y personalizar los mensajes comerciales según el conocimiento que tenga la compañía acerca de cada cliente potencial. Acciones como estas son las que están transformando por completo la experiencia de compra de diferentes audiencias en todo el mundo.
Por otro lado, la inteligencia artificial en las empresas también es importante a nivel interno, ya sea para impulsar la productividad del personal, reducir los márgenes de error o mejorar la toma de decisiones, entre otras cosas.
Beneficios de la inteligencia artificial
Con un mayor acceso a dispositivos digitales e Internet, y mejores equipos, los computadores pueden tener modos de acción basados en patrones.
Entre las diversas ventajas en el uso de la IA, cabe destacar las siguientes:
Automatización
Este es uno de los beneficios más importantes de la Inteligencia Artificial. Con la IA, podemos automatizar tareas que antes tenían que ser realizadas por humanos, lo que abre espacio para que los empleados dediquen más tiempo a actividades comerciales más estratégicas, innovadoras, creativas y altamente calificadas.
Realizar procesos repetitivos con cierto grado de automatización es una tarea ideal para la IA ya que puede apoyar al ser humano en la automatización de muchos procesos, en particular aquellos que tienden a ser simples, monótonos y tediosos.
La automatización impulsada por IA permite lo siguiente:
- Impulsar la toma de decisiones autónoma y las mejoras continuas de procesos dentro de su empresa.
- Mejora el rendimiento de la empresa, ya que equilibra tareas humanas y de máquinas para generar una óptima mano de obra colaborativa.
- Ayuda a enfocarse en el crecimiento, la automatización aumenta la demanda de habilidades blandas como la creatividad, resolución de problemas y comunicación.
Adaptabilidad
La IA puede procesar la gran cantidad de datos que producen los usuarios, y tiene la flexibilidad de aprender y adaptarse a sus perfiles, necesidades y preferencias de cada caso.
Por ejemplo, en marketing, aplican la IA para perfilar a su cliente ideal, esta tecnología permite identificar los gustos de los consumidores y comprender las variantes de la oferta y la demanda (siempre a través de la interpretación de datos).
Reducción de riesgos
Debido a la mayor resistencia de las máquinas en entornos hostiles, la IA se puede utilizar para varias tareas consideradas peligrosas para los humanos.
Por ejemplo, en Aerospace Science, se programan y envían robots inteligentes para explorar el espacio, considerando que las máquinas son mucho más resistentes y tienen una mayor capacidad para soportar la atmósfera hostil que los humanos. Otros ejemplos bien conocidos se pueden encontrar en la minería, el cracking de océanos o incluso en el proceso de extracción de petróleo.
De igual forma con la IA las empresas se pueden anticipar “de forma inteligente” a circunstancias y situaciones dentro del entorno laboral, evitando así accidentes y situaciones de riesgo a sus empleados, al mismo tiempo que se aumenta la eficiencia en las operaciones.
Escalabilidad
Las soluciones de inteligencia artificial favorecen a una mayor replicación de procesos. Estos sistemas pueden realizar los mismos análisis varias veces.
Con la IA las empresas aumentan la capacidad de crecer atendiendo a las demandas sin perder las calidades que agregan valor al producto o servicio.
Reducción de errores
Una de las ventajas significativas de la IA es la reducción del error o la probabilidad de error. La IA puede realizar tareas específicas a una mayor velocidad y con más exactitud y precisión que el desempeño humano.
Los errores en la gestión de un negocio tienen un costo. Por ello, al implementar IA en su organización se logra disminuir los errores manuales, por ejemplo, se pueden agilizar actividades administrativas como procedimientos de pagos, ventas, y facturación; a nivel industrial se pueden detectar pequeños defectos en el producto a lo largo de la línea de producción, lograda por sensores muchos más efectivos que el ojo humano.
Solución de problemas
La Inteligencia Artificial puede resolver problemas y necesidades, ya sean operativos o de gestión.
Por ejemplo, una empresa con problemas para administrar los materiales necesarios para la producción puede utilizar la inteligencia artificial a través de herramientas automatizadas que calculan los procesos y el inventario con precisión.
Reducción de re-procesos y fallas
Sabemos que los procesos repetitivos y las fallas en la ejecución de procedimientos específicos son frecuentes en muchas empresas.
En este caso, la Inteligencia artificial puede ser la base para revolucionar y modernizar la forma de trabajar. Los profesionales pueden reducir su tiempo de trabajo e impulsar sus esfuerzos para crear trabajos más complejos.
Mejor servicio al cliente
La implementación de la Inteligencia Artificial en el sector de atención al cliente hace que la comunicación sea más eficiente y ágil. Permite que la interacción entre la empresa y el consumidor sea más personalizada, por ejemplo, utilizando chatbots inteligentes y otros agentes de conversación.
“La incorporación de la Inteligencia Artificial en todas las industrias es una realidad imparable y cada vez más empresas deciden integrar esta tecnología en sus procesos. Su uso para ofrecer una mejor atención al cliente, incluyendo tanto a los potenciales como los actuales (fidelizar), está creciendo exponencialmente, con el objetivo de impulsar mejores experiencias para los usuarios”
Mejor toma de decisiones
Los sistemas de inteligencia artificial son excelentes para analizar y estructurar grandes bases de datos. Así, las decisiones se pueden tomar de forma más asertiva y de acuerdo con información segura y sin conjeturas. Además, las empresas pueden desarrollar estrategias más eficientes para llegar a su público objetivo.
Las empresas orientadas hacia el futuro utilizan la inteligencia artificial para aumentar sus puntos fuertes centrales, complementar sus debilidades y empoderar a su personal para que puedan centrarse en las tareas más importantes, lo cual permite a toda su organización estar siempre activa, optimizando la entrega de bienes y servicios para proporcionar una continuidad sin problemas en los mercados dinámicos.