Hay mucho entusiasmo por la toma de decisiones basada en datos y la tendencia es aumentar la velocidad.
Para comprender cómo los precios afectan sus ventas, cuándo programar promociones y cómo distribuir mejor las existencias, se necesitan los datos, ya que le brindan información sobre su negocio, y cuando se utilizan correctamente, son la mejor manera de potenciar la toma de decisiones.
Sin embargo, puede preguntarse: ¿cómo aprovechar al máximo toda esta nueva información? ¿Cuál es la mejor práctica para la toma de decisiones basada en datos?
Tenga en cuenta esta sencilla regla:
La forma en que configura su modelo basado en datos define cuánto obtiene de él.
Si se ha estado preguntando cómo puede configurar procesos para aprovechar al máximo sus datos, estos consejos le darán un punto de partida.
1. Establezca la estrategia primero
Comience con su estrategia comercial. Pregunte ¿Qué quiero lograr?
Centrarse en un objetivo específico es fundamental. Si no establece un objetivo claro, se perderá en el océano de datos y dedicará tiempo a tareas innecesarias.
Es importante entender la estrategia comercial como una parte más del negocio: y es que para asegurar los beneficios, no solo hay que llegar al mayor número de público, sino que hay buscar que éste sea el adecuado. Este proceso requiere planificación, dedicación y análisis. No podemos olvidar que el tiempo dedicado a planificar la estrategia comercial antes del lanzamiento del negocio, puede ser el tiempo invertido más productivo.
2. Enmarque la pregunta
Una vez que conozca su objetivo, debe formular la pregunta específica que está tratando de responder.
Por ejemplo: ¿Cuál es el cambio de precio óptimo para obtener el mayor margen de ganancia en los próximos 30 días?. En base a eso, ¿necesita mirar los últimos 6 meses de ventas para una tienda específica, o necesita ver las ventas individuales por artículo?
Al ser directo y específico, puede precisar qué puntos de datos serán los más relevantes para alcanzar su objetivo.
3. Mapee los datos que tiene frente a los que necesita
También necesitará saber qué datos están disponibles internamente antes de decidir qué necesita buscar externamente.
Por ejemplo, es posible que tenga muchos datos de ventas para usar en un predicción, pero puede usar datos relacionados con el clima para ayudarlo a determinar cuándo ejecutar las ventas de temporada.
Se debe generar un inventario de la data que se necesita para apoyar los objetivos del negocio.
4. Recopile los datos
Concéntrese en identificar los datos ideales que lo ayuden a responder sus preguntas comerciales específicas. Tenga en cuenta las fortalezas de su negocio, los datos ya recopilados y sus necesidades. Los datos ideales lo ayudarían a responder preguntas importantes sobre estrategia y le darían una idea de cómo lograr sus objetivos.
La exactitud en la reunión de datos es esencial para garantizar la integridad de un estudio, las decisiones comerciales acertadas y la garantía de calidad.
Por ejemplo, puedes hacer una recolección de datos a través de aplicaciones móviles, las visitas a sitios web, los programas de fidelización y las encuestas en línea para saber más sobre los clientes.
5. Invertir en la tecnología adecuada
Una buena plataforma de gestión de datos puede marcar la diferencia entre resultados promedios y resultados fantásticos.
Una plataforma de administración basada en datos bien diseñada puede ayudarlo a administrar fácilmente puntos de datos dispares y convertirlos en bits de información fácilmente accesibles. Cuanto más fácil sea comprender sus datos, mejor informadas estarán sus decisiones.
Las plataformas para la gestión de datos proporcionan ciertos beneficios que pueden impactar positivamente en la organización:
- Aumentan la productividad: Dado que se trabaja de una forma más eficiente. Las plataformas para la gestión de datos ayudan a acceder a los datos que se necesitan.
- Colaboración fácil con otros equipos: Las plataformas para la gestión de datos permiten a los usuarios actualizar datos, modificar procesos y analizar los resultados.
- Datos confiables y listos para la acción. Las plataformas para la gestión de datos aseguran que los datos se preparan para su visualización, análisis o uso operativo. Por lo tanto, se promueve la calidad de los datos, la transparencia y la responsabilidad.
6. Ejecute el análisis
Una vez que tenga sus sistemas en su lugar y acceda a los datos que necesita, puede comenzar el análisis. Concéntrese en la pregunta, con paciencia.
Asegúrese de que sus informes se basen en una comprensión profunda de qué son los datos y cómo se utilizan, y no olvide tener en cuenta los datos más antiguos que haya recopilado en el pasado. A veces, esto puede aportar una perspectiva valiosa a lo que está viendo, ya que gracias a los datos históricos de compras y de los conocimientos de la situación del mercado externo es posible identificar, por ejemplo, qué productos generarán más demanda, en qué zonas geográficas, etc. Así se logra el incremento de ventas y la satisfacción del cliente, mientras que ayuda al negocio a adquirir más valor competitivo.
7. Comparta sus hallazgos
Envíe los datos correctos a las personas adecuadas en el momento adecuado.
Sin un intercambio adecuado de datos, no tendrá una toma de decisiones eficaz basada en datos. Debe asegurarse de que los gerentes y el personal de primera línea tengan fácil acceso a sus conocimientos y que sea fácil para ellos ponerlos en acción. Una vez que lo hagan, podrán utilizar mejor sus datos para informar sus decisiones sobre precios, ventas, inventario y otras métricas clave.
Además, al compartir sus hallazgos, se abre a sí mismo y a su empresa a una gama más amplia de aportaciones. Permitir que su equipo tenga la información y obtener sus comentarios y perspectivas puede ser muy poderoso.
8. Visualización de datos
La visualización de datos es la representación gráfica de información y datos. Al utilizar elementos visuales como cuadros, gráficos y mapas, las herramientas de visualización de datos proporcionan una manera accesible de ver y comprender tendencias, valores atípicos y patrones en los datos.
En el mundo del big data, las herramientas y tecnologías de visualización de datos son esenciales para analizar grandes cantidades de información y tomar decisiones basadas en los datos de una forma rápida e inteligente.
9. Abordar la intuición humana
Bigdata solo puede llegar hasta cierto punto. La intuición humana es fundamental para saber qué hacer con los resultados de un análisis.
Los mejores resultados siempre provienen de la reunión de datos bien definidos y el instinto humano natural de las personas que trabajan en primera línea y pueden poner mejor los resultados de los datos en un contexto del mundo real.