Conseguir un crecimiento empresarial sostenido no es casualidad, más bien es el resultado de una toma de decisiones adecuada. A su vez, la toma de decisiones debe ir sustentada por datos o información para darle validez y, sobre todo, precisión.
Lamentablemente no todas las empresas logran esto pues muchas toman decisiones sin contar con un análisis previo de su cliente ideal y real, mercado, etc. Para mejorar la toma de decisiones es necesario identificar cuáles son los retos que esto implica. A continuación, te contaremos más sobre estos desafíos y cómo solventarlos.
1. Falta de información
Este es quizás el mayor reto al que hoy por hoy se enfrentan las empresas. Esto podría parecer irónico pues hoy más que nunca la información está al alcance de todos. Aunque un exceso de información también puede llevar a conflictos.
La clave en la falta, o exceso de información, está en tu Data Science, es decir, la ciencia para procesar datos y tomar solo lo que realmente te sirve. Aunque podría parecer complejo, la analítica de datos hoy en día no lo es gracias a la tecnología. Plataformas como Google Analytics pueden poner a tu alcance toda esta información de una forma simplificada.
2. Desconocimiento del mercado meta
No conocer a tu mercado es un error que podrías pagar muy caro pues no todas las personas son tu objetivo, no todas te quieren conocer o no a todas les interesas. Para solventar este reto existe la inteligencia de clientes.
La inteligencia de clientes es una técnica en la cual nos enfocamos en conocer y perfilar a nuestros clientes potenciales y reales. Esto nos aporta datos de valor como hábitos de consumo, lugares o canales frecuentados por el cliente, tendencias, gustos y más. Lo cuál es muy útil en la toma de decisiones.
3. Miopía
Común en muchas empresas, la miopía es un fenómeno que impide que puedas ver más allá de tus propias creencias. La miopía te lleva a pensar que tus decisiones o pensamientos es lo correcto y el mercado debe adaptarse a ellos.
¿La mejor forma de deshacernos de la miopía? Los datos. Contar con datos que respalden tus estimaciones, decisiones y pensamientos te ayudará a respaldarlos. Además, los datos serán como quitarte una venda en el rostro pues estos confirmaran o negaran tus creencias. Puede que pienses que internet, por ejemplo, es un mal canal de ventas, pero la información de analítica muestre que ahí vendes el 40% de tus ventas mensuales.
4. Un mercado cambiante
Si miramos el mercado actual, comparado con el mercado de hace 50 años, podemos ver que el de hoy en día es mucho más cambiante y dinámico. Para tener un crecimiento empresarial adecuado, debemos de aprender a seguirle el ritmo al mercado.
La tecnología, por ejemplo, puede ayudarnos con esto pudiendo obtener información en cuestión de minutos. Data Science es otra herramienta que puede ayudarnos a realizar análisis de datos simplificadamente. Puede que un cliente piense de una forma hoy y en 2 años, de otra. La velocidad y análisis de datos te permitirá estimar dichos cambios anticipadamente.