5 herramientas de Business Intelligence indispensables en 2021

Para lograr un crecimiento empresarial real, sostenido y duradero, es necesario tomar decisiones precisas y realizar estrategias efectivas. A su vez, para tomar decisiones y realizar estrategias es necesario contar con datos.

Aquí te contaremos cuáles son las herramientas que te ayudarán a tomar mejores decisiones de negocio basadas en datos.

1. Microsoft Power BI

Considerada como la principal herramienta de análisis y proyección de datos de Microsoft, Power BI es sin duda una gran opción en el mercado. Su principal ventaja es la forma en la que se integra con la paquetería de Office, sobre todo con Excel.

Esta herramienta cuenta con acceso a una gran cantidad de fuentes de datos los cuales muestra a través de paneles con una interfaz intuitiva. Gracias a su potente tecnología, es posible realizar proyecciones más certeras. Además, es de las herramientas BI más accesibles en el mercado.

2. SAP Business Objects BI

Si lo que buscas es eficiencia, la herramienta de SAP es para ti. Su tecnología está pensada para obtener una gran cantidad de datos y generar reportes certeros en mucho menor tiempo. Además, cuenta con el respaldo de uno de los principales desarrolladores de Software del mercado.

La arquitectura de esta SAP Business Objects te ayudará a escalar rápidamente en recursos y datos. Incluso hay predicciones que apuntan a que SAP próximamente integrará Machine Learning en su Business Intelligence. Otra gran ventaja de SAP Business Objects es su compatibilidad con el ecosistema de SAP.

3. Tableau

Conformado por diferentes herramientas Tableau pone a nuestro alcance todo lo que necesitamos para mejorar nuestras decisiones de negocios en pro del crecimiento empresarial. Esta plataforma se integra por 4 herramientas: Tableau Prep, Tableau Desktop, Tableau Server y Tableau online.

Tableau Prep tiene como objetivo el procesamiento y preparación de datos para su análisis a través de flujo de datos. Tableau Desktop permite ejecutar el análisis mediante tecnología de interfaz gráfica. Tableau Server te da el acceso a un sistema de análisis de autoservicio el cual se integra con otras infraestructuras. Por último, Tableau Online brinda acceso al análisis de datos mediante la nube pensando en la accesibilidad de la información.

4. MicroStrategy

Desarrollada por la marca del mismo nombre, esta herramienta de Business Intelligence tiene como objetivo la simplicidad y eficiencia. Su funcionamiento es muy sencillo, recopilar y analizar datos para ayudar a la toma de decisiones.

Mediante el uso de una gran cantidad de conectores de datos, su arquitectura escalable y su proceso de autoservicio, MicroStrategy permite realizar proyecciones más certeras. Su uso es relativamente simple, sobre todo para principiantes.

5. IBM Cognos Analytics

Por último, tenemos la herramienta de BI desarrollada por uno de los líderes en el segmento de la computación y procesamiento de datos. A diferencia de las anteriores herramientas, la desarrollada por IBM incorpora Machine Learning e inteligencia artificial. Esto hace que sea una de las herramientas más potentes y capaces del mercado.

El volumen de datos que puede procesar, simplificar y analizar es brutal por lo que es considerada como una gran opción para aprovechar el Big Data. Podrás realizar análisis de datos totalmente personalizados gracias a su sistema de autoservicio. Además, puedes aprovechar funciones como la automatización de datos y la nube.

SobreMaría Alexandra Lizardo