El análisis de datos o Big Data les permite saber a las compañías cuál es el próximo paso que deben tomar. Descubrir patrones de consumo y correlaciones les da una percepción clara del mercado para tomar decisiones inteligentes y seguras.
Les presentamos 6 tendencias futuras importantes de Big Data con proyección hacia el año 2022:
1. Un enfoque más definido en la gobernanza de datos
A medida que las empresas continúan recopilando progresivamente grandes cantidades de Big Data, aumenta el riesgo de que puedan hacer un mal uso de ellos.
A medida que se expanden las plataformas de análisis y diagnóstico, los hechos derivados de los datos se compartirán de manera más fluida dentro de una empresa, ya que las herramientas de gobernanza de datos ayudarán a garantizar la confidencialidad, el uso adecuado y la integridad de los datos.
2. La analítica aumentada acelerará la toma de decisiones
La analítica aumentada da forma a las tendencias futuras de Big Data. Implica aplicar tecnologías como inteligencia artificial (IA), Machine Learning y Procesamiento del Lenguaje Natural a plataformas de big data. Esto ayuda a las organizaciones a tomar decisiones más rápidas y a reconocer las tendencias de manera más eficiente.
3. Los macrodatos complementarán, no reemplazarán, el trabajo de los investigadores
Data Science ayuda a identificar correlaciones. Por lo tanto, los científicos de datos pueden proporcionar patrones, redes y dependencias que de otro modo no se conocían. Pero, para que la Data Science realmente agregue una capa adicional de valor, necesita un investigador de mercado que comprenda el contexto de la información para interpretar el “qué” del “por qué”.
La investigación de mercado trata efectivamente sobre la comprensión de los seres humanos y su comportamiento y motivaciones. Es un ámbito en el que la Data Science no puede penetrar por sí sola.
4. Los datos en la nube darán forma a las experiencias de los clientes
Una de las tendencias futuras de la analítica de Big Data se relaciona con el uso de la información para mejorar las experiencias de los clientes.
Cada vez se producen más interacciones de marca a través de los servicios digitales, por lo que es fundamental que las empresas encuentren formas de mejorar las actualizaciones, ofrecer nuevos productos y servicios más rápido que nunca.
5. La creciente coexistencia de nubes públicas y privadas
Muchas de las empresas de hoy en día ya están trabajando en la nube, haciendo un cambio hacia ella o considerando hacerlo pronto.
La idea de que las nubes públicas y privadas pueden coexistir y coexistirán se convierte en una clara realidad en 2022.
Las estrategias de TI multicloud respaldadas por arquitecturas de nube híbrida desempeñarán un papel clave para garantizar que las organizaciones tengan una mejor gestión y visibilidad de datos, al mismo tiempo que garantizan que permanece accesible y seguro.
6. La tecnología en la nube hará que los macrodatos sean más accesibles
Uno de los principales beneficios de la computación en la nube es que permite a las personas acceder a las aplicaciones desde cualquier lugar.
En 5 años, es probable que la analítica de Big Data sea tan omnipresente en toda la empresa que ya no sea del dominio de los especialistas. Se asumirá que todos los gerentes, y muchos empleados no gerenciales serán competentes en el trabajo con Big Data.