Aquí te hablaremos sobre el efecto que ha tenido el surgimiento de nuevas tecnologías, sobre la industria servicios financieros y cómo es que esto podría llevarnos a una nueva revolución que beneficia a empresas y a usuarios.
Efecto 1: Predicciones y tendencias
Uno de los grandes beneficios es la creación de modelos que permitan predecir y anticiparse a las tendencias. Esto debido a la innovación en el análisis y procesamiento de información lo cual permite obtener conclusiones mucho más precisas y certeras.
Por ejemplo, mediante el análisis de datos, la industria servicios financieros podrá anticiparse a caídas en el mercado o potenciales crisis económicas. Esto permitirá a las empresas tomar medidas que reduzcan el potencial impacto. También ayudará a crear estrategias que mejor se adapten a la situación y condiciones del mercado.
Efecto 2: Perfiles de clientes más precisos
Para otorgar un crédito, por ejemplo, los bancos deben de realizar un análisis profundo del perfil de sus clientes. Gracias a las soluciones en datos, ahora es posible realizar perfilamientos mucho más precisos y sustentados en datos.
De igual forma, la llegada de la tecnología a los servicios financieros ha permitido crear modelos de comportamiento precisos, pero generalizados. Esto con la finalidad de agrupar a clientes, pero a la vez, brindar personalización y precisión. Además de conocer el comportamiento del cliente presente, también se podrá prever cómo se comportará en un futuro.
Efecto 3: Inteligencia artificial como propuesta de valor
Otro de los efectos es el uso de la inteligencia artificial como propuesta de valor. Esto debido a todos los beneficios que trae la inteligencia artificial tanto a los usuarios como a las entidades financieras.
En primer lugar, la inteligencia artificial permite desarrollar procesos de forma automática como el análisis y perfilamiento de usuarios o servicios. También ayuda a crear escudos de ciberseguridad mucho más precisos y robustos. Esto evitará que los ciberdelincuentes puedan colarse a los sistemas financieros y poner en riesgo tanto a los clientes como a la empresa.
Efecto 4: Minimización del riesgo
Por último, otro efecto es la minimización del riesgo al otorgar créditos, préstamos y financiamientos. Esto debido a que, al analizar de forma más profunda y precisa el perfil de los usuarios, es posible predecir cuál será su comportamiento crediticio.
La industria de servicio financiero podrán predecir qué cliente pagará el crédito o cuál quedará a deber su préstamo, si habrá retrasos en el pago del financiamiento, etc. Esto llevará, además, a la hiper personalización de los servicios ofreciendo tasas de interés y productos financieros de acuerdo a cada perfil.