Cómo la inteligencia artificial está salvando vidas

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ha venido a revolucionar la forma en que vivimos y trabajamos. Pero más allá de los avances en el mundo empresarial, la IA también puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar. De hecho, hay varias formas en que la IA puede salvar vidas. En este artículo, exploraremos cinco de ellas.

1. Diagnóstico temprano de enfermedades

Una de las áreas donde la IA logra tener un impacto significativo es en el diagnóstico temprano de enfermedades. La IA puede analizar grandes cantidades de datos médicos, como imágenes de rayos X y resonancias magnéticas, para ayudar a detectar enfermedades en una etapa temprana. Esto puede permitir que los médicos inicien el tratamiento antes, lo que puede mejorar las posibilidades de recuperación del paciente.

Un ejemplo de esto es el uso de la IA para detectar el cáncer de mama. El software de IA puede analizar imágenes de mamografías y detectar pequeñas anomalías que podrían ser cáncer. En un estudio realizado en 2019, el software de IA logró detectar el cáncer de mama con una precisión del 90%, lo que es comparable a la precisión de los radiólogos.

2. Predicción de enfermedades

La IA también puede ayudar a predecir enfermedades antes de que se desarrollen. Al analizar grandes cantidades de datos médicos, como los registros de salud electrónicos de los pacientes, la IA puede identificar patrones que podrían indicar un mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades. Esto puede permitir que los médicos inicien medidas preventivas antes de que la enfermedad se desarrolle.

Un ejemplo de esto es el uso de la IA para predecir enfermedades cardíacas. Un estudio realizado en 2018 encontró que un algoritmo de IA pudo predecir el riesgo de enfermedades cardíacas con una precisión del 90%. Esto puede permitir que los médicos inicien medidas preventivas, como cambios en el estilo de vida y medicamentos, antes de que se desarrollen problemas cardíacos.

3. Monitorización de pacientes

La IA también ayuda a los médicos a monitorear a los pacientes de forma remota. Los dispositivos de monitoreo remoto, como los relojes inteligentes y los sensores de actividad, pueden recopilar datos sobre la salud de los pacientes y enviarlos a los médicos para su análisis. La IA puede analizar estos datos y alertar a los médicos si detecta algún problema.

Un ejemplo de esto es el uso de los relojes inteligentes para monitorear la diabetes. Los relojes inteligentes pueden medir los niveles de glucosa en sangre y enviar esta información a los médicos para su análisis. La IA puede analizar estos datos y alertar a los médicos si detecta algún problema, como niveles de glucosa en sangre demasiado altos o bajos.

4. Asistencia en cirugías

La IA logra ejercer como ayudante de los cirujanos durante las operaciones. Al analizar imágenes médicas en tiempo real, la IA puede ayudar a los cirujanos a identificar las estructuras anatómicas y realizar cirugías con mayor precisión. Esto puede reducir el riesgo de complicaciones y mejorar los resultados de la cirugía.

Un ejemplo de esto es el uso de la IA durante las cirugías de próstata. Un estudio realizado en 2018 encontró que el uso de la IA durante estas cirugías redujo el tiempo de operación en un 26% y redujo el riesgo de complicaciones en un 33%.

5. Identificación de brotes de enfermedades

La IA también tiene la capacidad de identificar brotes de enfermedades antes de que se propaguen. Al analizar grandes cantidades de datos, como las publicaciones en redes sociales y los informes de los departamentos de salud, la IA puede identificar patrones que podrían indicar un brote de enfermedad. Esto puede permitir que los funcionarios de salud pública inicien medidas preventivas antes de que la enfermedad se propague.

Un ejemplo de esto es el uso de la IA durante la pandemia de COVID-19. Los científicos han utilizado la IA para analizar los datos de los informes de los departamentos de salud y las publicaciones en las redes sociales para identificar patrones que podrían indicar un brote de COVID-19. Esto ha permitido que los funcionarios de salud pública inicien medidas preventivas, como el cierre de escuelas y negocios, antes de que el virus se propague.

En resumen, la IA tiene el potencial de salvar vidas en una variedad de formas, desde el diagnóstico temprano de enfermedades hasta la identificación de brotes de enfermedades. A medida que la tecnología continúe avanzando, podemos esperar ver más avances en la forma en que la IA puede mejorar nuestra salud y bienestar.

Fuentes
  • “Artificial intelligence (AI) in healthcare and research” – World Health Organization
  • “Artificial intelligence for medical diagnosis” – The Lancet Digital Health
  • “Artificial intelligence in healthcare: past, present and future” – British Journal of General Practice
  • “Artificial Intelligence in Medicine: Applications, implications, and limitations” – Journal of the American Medical Association
  • “Artificial intelligence and machine learning in clinical development: a translational perspective” – npj Digital Medicine
SobreNicolás Vaché Muñoz